LA FALSA AUTOESTIMA
- Juan Carlos Morales
- 17 sept 2015
- 3 Min. de lectura
La falsa autoestima es una imagen de protección que se crean las personas para aparentar que no tienen complejos, problemas de inferioridad o inseguridad, a menudo se hace de forma inconsciente sin embargo muchas veces de forma consciente se usan máscaras para tapar las debilidades, sentirse a salvo y que los demás no se den cuenta. Quienes tienen una baja autoestima tienden a desarrollar estrategias que les permitan evadirse de la realidad con el fin de no tener que afrontar sus sentimientos de ineficacia ante la vida en general. Las personas con falsaautoestima se escudan en los éxitos profesionales y en el trabajo porque necesitan sentirse valorados y reconocidos, la profesión, un cargo y las pertenencias que tenga le dan identidad y le aportan seguridad. Presumir de quienes somos, de lo que hacemos o lo que tenemos inclusive criticar y denigrar a los demás es un mecanismo de defensa de la mente para contrarrestar la falta de autoestima Al no sentirse valiosos y en una situación de desventaja, las personas con baja autoestima buscan atacar al contrario dando esa imagen de creerse los mejores y de ser superiores llegando hasta a ser crueles. Quien no se ama ni se valora a si mismo intenta colocarse en situaciones de poder y superioridad desde donde cree nadie se dará cuenta de su problema, uno de los pocos placeres en la vida de estas personas es convertir a aquéllos que tienen éxito en su vida personal y laboral en blanco de sus críticas Si quieres saber que tanto se valora una persona y ver como se trata a sí misma solo tienes que observar cómo trata a los demás Aquellos que gozan de buena autoestima no les importa lo que opinen los otros, ni buscan reconocimiento,internamente son felices y actúan para satisfacción personal. Una persona con buena autoestima se respeta a sí misma y respeta a las demás personas. Quienes tienen baja autoestima necesitan lucirse y fanfarronear, dan la imagen de sentirse los mejores aunqueinternamente no están conformes con ellos mismos, no aceptan críticas y creen que hinchando el ego hará que suba su autoestima, ignorando que el complejo de superioridad esconde debilidad. Estos son algunos de los rasgos ligados a la falsa autoestima: Sentimientos de superioridad Envidia Critica Crueldad Prepotencia Orgullo Egoísmo Arrogancia Irrespeto Insensibilidad Autoritarismo Irritabilidad Inestabilidad emocional Perfeccionismo Inflexibilidad Resentimiento Manipulación Autoengaño Exageración Como Prevenir: -Los padres deben enseñarle al niño que no puede hacer o tener todo lo que quiere, darle a entender que el mundo no gira en torno a él y establecer límites. -Demostrarle que sus actos generan una consecuencia, a asumir sus responsabilidades, a resolver con autonomía sus problemas y saber que de acuerdo a sus acciones así serán las consecuencias. -Hacer que comprenda que no siempre el que gana es el mejor, a aceptar sus fallos y aprender de ellos entendiendo que él, ni nadie es perfecto. -Enseñarle a ser auténtico. El Niño debe sentirse libre de opinar, de ser y de hacer lo que él quiera aun cuando no sea lo mismo que quieran los demás en su entorno. La familia, la escuela y los amigos son ambientes importantes para la formación de la identidad personal y resultan importantes para aprender a desenvolverse, desarrollar y establecer relaciones sociales saludables. El concepto que tenemos sobre nosotros mismos o auto concepto se basa muchas veces en nuestras experiencias sociales debido a que la opinión que tienen los demás sobre nuestra persona hace que nos generemos una imagen de nosotros mismos y que la proyectemos ante la sociedad. Algunos trastornos que se generan en la infancia o adolescencia pueden afectar la vida de una persona en su edad adulta y seguir generando un desequilibrio durante toda su existencia.

Comments