top of page

Respiración Costodiafragmática Abdominal

  • Juan Carlos Morales
  • 30 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

El diafragma Es el músculo que separa la cavidad toráxica de la cavidad abdominal, es ancho y transversal. Al contraerse durante la inspiración, desciende, aumentando su diámetro vertical, siendo desplazados hacia adelante los órganos que se encuentran en la cavidad abdominal (abultamiento del abdomen).De una manera más esquemática podría decirse que posee la forma de un paraguas al estar en reposo; en la inspiración desciende con lo que hace un papel de émbolo, aumentando el volumen del tórax. Al aumentar el volumen del tórax, la presión atmosférica arrastra el aire por la nariz, hasta los pulmones. Como éstos y la caja toráxica son elásticos, vuelven pasivamente a su posición de reposo, con lo que el aire es expulsado al medio ambiente.El tipo de respiración más adecuado para la fonación habitual y en especial para el canto, es la denominada Respiración Mixta o “Costo-Abdominal”.Resumiendo, diremos que la respiración debe ser cómoda, baja, controlada, sostenida o apoyada por los músculos del vientre, Debemos trabajarla en concordancia con la relajación de hombros, rostro, cuello, mandíbula inferior, lengua, elevando el velo del paladar (sensación de semi-bostezo). Dejar salir la voz impulsándola hacia fuera y adelante como un chorro continuo y natural valiéndose del impulso dado al aire por el trabajo del diafragma Respiración Costo diafragmática abdominal El aparato respiratorio está formado por la nariz, la boca, la tráquea, los pulmones y el diafragma. Para cantar correctamente, la respiración COSTO- DIAFRAGMÁTICA- ABDOMINAL es la adecuada (CDA) o Apoyo. En ella el diafragma se contrae y desciende empujando a los órganos que se alojan bajo él. Las costillas flotantes se elevan permitiendo que el aire entre libremente en los pulmones. Durante la espiración el diafragma asciende y se relaja y la caja torácica vuelve a su posición. Con este tipo de respiración se conseguirá una buena ventilación pulmonar y el apoyo necesario para la producción del sonido.- Se logra entonces: *Ventilación completa de la capacidad pulmonar. *Aprovechar los recursos mecánicos de los músculos abdominales para mantener la adecuada presión glótica del aire. *Al no elevar las clavículas y el pecho, no provoca tensiones en los músculos del cuello, que afectan negativamente la larínge. Apoyo de la voz sobre la columna de aire El colchón de aire, localizado en la base pulmonar, debe apoyar, constantemente la columna de aire, para que ésta a su vez sostenga la voz en la máscara resonancial. El manejo de la potencia de la voz está directamente relacionada con el aumento o la disminución de la presión aérea, evitando la tensión laríngea. La colocación no debe perderse nunca, se utilice la intensidad que se utilizase.


 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Archivos
Busca los Tags
Seguinos en:
  • Facebook Basic Square
  • Black Facebook Icon
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Música y Salud

Taller de Música

  • Facebook Social Icon
  • Facebook Basic Black
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter Basic Black
  • LinkedIn Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Google+ Basic Black
  • Instagram Basic Black

HORARIO DE APERTURA

Lunes-Martes y Jueves 18:00pm-22:00pm

DIRECCIÓN

Las Piedras 832

(San Miguel de Tucumán)

moralesjuancarlos898@gmail.com

Tel: 0381-155944340
 

© 2023 por Taller de Música. Creado con Wix.com

bottom of page