top of page

TIPS PARA EVITAR LOS PROBLEMAS DE LA VOZ, ENFERMEDADES DE LA VOZ O DISFONÍAS

  • Juan Carlos Morales
  • 19 oct 2015
  • 5 Min. de lectura

Debes tener en cuenta dos puntos para este apartado: » Tu cuerpo es tu instrumento. » No hay voces roncas naturales, “las voces roncas son voces enfermas, lastimadas o cansadas”. Nunca debes de perder de vista que la voz sale de tu cuerpo y sirve para comunicar, entonces TU INSTRUMENTO ES TU CUERPO y debes saber cuidarlo. El cuidado que debes de tener con tu aparato fonador es similar al de un guitarrista con su guitarra, ellos todos los días afinan su instrumento, escuchan como suena, lo limpian, lo guardan en su estuche, lo alejan de cualquier humedad, tienen mucho cuidado de que no se golpee y por supuesto, no permiten que tenga ninguna ralladura, ponen especial atención en el cuidado de sus manos y sus dedos; lo mismo hacen el violinista, el pianista, o el chelista. No pierdas de vista que el aparato fonador también es un instrumento y el producto de éste es la voz, ella también se desarrolla como cualquier musculatura de tu cuerpo, es más importante la repetición consciente y constante de cada ejercicio que forzar el instrumento donde lo único que conseguirás será lastimarte. A continuación te describo una serie de consejos que te ayudarán a estar en excelentes condiciones para que te sigas divirtiendo usando tu voz durante muchos años. 1. Libérate del estrés. Siendo la voz producto de un aparato de carne y hueso, el cual está dentro de nuestro cuerpo, cualquier alteración en el estado de ánimo, altos niveles de tensión y estrés afectarán indudablemente a la voz. Por ello es importante armonizarnos. Un profesional es capaz de ejecutar su labor magistralmente aunque esté en una situación personal difícil pero para esto, sabe efectuar técnicas de relajación, las meditaciones que están contenidas en algunos libros populares pueden funcionarte, sin embargo, lo ideal es que te alejes de situaciones estresantes en tu vida. 2. No grites. Procura no gritar pues esto te puede provocar una lastimadura en la garganta como irritación y si es exagerado el esfuerzo, puedes dañar una de tus cuerdas vocales. Cuando asistes a conciertos o centros nocturnos donde la música es muy alta y tienes que gritar para ser escuchado puedes estar arriesgando tu integridad vocal. Te recuerdo que estos consejos son para los que realmente quieren dedicarse a este maravilloso deporte que es el desarrollo de la voz. 3. Cuando te encuentres enfermo de la garganta guarda reposo. Como te comentaba al principio, “no por forzar tu instrumento va a sonar mejor”, si no es urgente trabajar, consiéntete y guarda reposo. 4. Calienta. Si estas a punto de subir a un escenario y cantar por largo tiempo o te toca dar una conferencia, primero calienta, hazlo por lo menos 30 minutos, no se trata de que con los ejercicios de calentamiento te vayas a acabar la voz. Las rutinas de respiración y calentamiento en las clases son ideales para este punto. Es como si vas a empezar a jugar futbol o tenis o cualquier deporte, primero te estiras, corres unos minutos antes y le avisas al cuerpo que vas a trabajar, lo mismo pasa con tu voz... nunca pierdas esto de vista. 5. Practica en cortos lapsos. Es preferible que practiques 30 minutos 3 veces al día que 2 horas diarias de manera corrida. Esto se debe a que perdemos la concentración fácilmente en periodos largos, lo que nos impide corregir errores, pues practicamos y practicamos haciéndolo todas las veces mal. Hazlo en secciones de 30 minutos pero consciente de lo que estás haciendo, pon especial atención en la detección de errores para corregirlos sobre la marcha. 6. No bebas cosas heladas. Sobre todo después de que terminas de entrenar o grabar, mucha gente comete este tipo de imprudencias y lo lamenta toda su vida pues pueden quedarse roncos permanentemente. 7. Si sientes un tirón no sigas... A veces nos tocan canciones que demandan tonos muy agudos, sobre todo cuando hacemos mala copia de artistas, pues en las caracterizaciones es muy común que nos encontremos con tonos altos y donde aparte, el personaje es ronco; debes ser muy precavido con esto, ten mucha precaución... y si llegaras a sentir una lastimadura... NO SIGAS, es preferible perder un ensayo a perder las cuerdas vocales, ¿no crees? Después de descansar un poco o al siguiente día podrás seguir sin problema, pero si la molestia persiste ve con un médico otorrinolaringólogo o con un foniatra, ellos te dirán que hacer. Debes de ser muy honesto contigo, no se trata de hacerse el valiente pues tu integridad física y tu carrera están de por medio. 8. Ten ratos de silencio. Pasar algún tiempo en silencio puede ayudarte a la concentración y a la relajación de tu aparato fonador. A lo que me refiero es que aislarse por unos minutos o unas horas sin decir una sola palabra y solo pensar, te ayudarán a la liberación de tensión y estrés; puedes empezar con 15 minutos a la semana, después 30 minutos cada 3 días y así sucesivamente, hay gente que conozco que no pronuncia una sola palabra en un día completo y otros en toda una semana como parte de ejercicios de meditación, esto ya es muy avanzado, pero si logras hacerlo una hora diaria sería genial. Recuerda que todo es gradual no te presiones. 9. Se prudente. Si baja la temperatura tápate. Conozco a muchos colegas que han perdido actuaciones que representan un paso importante en sus carreras y mucho dinero por haberse enfermado de una gripe, y a pesar de que intentaron, al cliente no les gusto el resultado de su voz y llamaron a otro. No te expongas a que esto te pase, recuerda siempre que tú eres el instrumento que usa tu voz para expresarse. 10. No exageres con las cosas irritantes. La comida condimentada o picante en exceso puede generarte molestias en la garganta, la nariz y la laringe... no se trata de cambiar nuestra alimentación, pero sí de tener mesura y fijarse en lo que comemos. 11. No tomes alcohol y no fumes. Mucha gente famosa en nuestro medio fuma y bebe en grandes cantidades, sin embargo, que lo hagan ellos no quiere decir que esté bien. Trata de evitar estos vicios que, independientemente de degradarte como individuo, hacen que tu desempeño como cantante vaya decreciendo considerablemente con el paso del tiempo, pues la vida de tu aparato fonador y tu voz clara y perfecta será breve con respecto a la gente que no tiene estos malos hábitos. 12. Evita los refrescos con gas antes de trabajar. De por si un eructo cuando uno convive con otras personas en una mesa o una reunión es sumamente desagradable, imagínate al aire o en un espectaculo. Los refrescos con gas que tanto nos gustan debes evitarlos antes de trabajar, pues te pueden hacer pasar un mal momento. Toma agua, después de tu ponencia... todo el refresco que quieras. 13. No comas en una grabación. Cuando tu comes tu aparato digestivo comienza a generar saliva para procesar los alimentos, si tu comes minutos antes de cantar o durante un show se escucharan ruidos involuntarios de tu boca (lo que coloquialmente se le conoce como “salivazos”). Estos ruidos pueden echar a perder tu grabación aunque el tono de voz y la intención sean correctos. 14.Para el dolor... haz gárgaras. Cuando tienes una inflamación o molestia en la garganta te recomiendo hacer gárgaras de agua tibia con bicarbonato; esto sirve como analgésico y es antiinflamatorio. 15. Haz deporte. Cuidar nuestro cuerpo es cuidar lo más preciado que tenemos, si fuéramos una empresa, nuestro físico sería lo que los empresarios llamarían nuestro principal activo fijo. Te recomiendo practicar deportes cardiovasculares que te ayuden a mejorar tu ritmo cardiaco, así como tu respiración: natación, correr, hacer bicicleta, o jugar tenis son ideales para este objetivo. Recuerda que se trata de mantenernos sanos y fuertes.

 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Archivos
Busca los Tags
Seguinos en:
  • Facebook Basic Square
  • Black Facebook Icon
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Música y Salud

Taller de Música

  • Facebook Social Icon
  • Facebook Basic Black
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter Basic Black
  • LinkedIn Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Google+ Basic Black
  • Instagram Basic Black

HORARIO DE APERTURA

Lunes-Martes y Jueves 18:00pm-22:00pm

DIRECCIÓN

Las Piedras 832

(San Miguel de Tucumán)

moralesjuancarlos898@gmail.com

Tel: 0381-155944340
 

© 2023 por Taller de Música. Creado con Wix.com

bottom of page