Como tocar y Cantar a la vez?
- Juan Carlos Morales
- 29 nov 2015
- 5 Min. de lectura
Una de las razones por las cuales aprendemos a tocar la guitarra es porque nos gustaría cantar canciones o acompañar algún amigo para que lo haga, pero luego de un tiempo nos damos cuenta que no es cosa fácil tocar y cantar al mismo tiempo. Incluso para los músicos que dominan varios instrumentos musicales el canto es una tarea que se desarrolla con el pasar del tiempo, en algunos más rápido que en otros por dedicación o habilidades. Una de las razones porque muchos músicos no cantan es porque dan prioridad al instrumento y no a la voz sin darse cuenta que la voz también es un instrumento! Y como la guitarra hay que conocerlo y usarlo bien. Hay un dicho que he escuchado más de una vez “el músico no canta, el músico toca!” pero creo que por el hecho de ser músico o guitarrista el canto no es una frontera desconocida, más bien es parte del territorio que en cierta manera conocemos mejor que muchos gracias a que previamente desarrollamos el oído, sino fuera así como podrías acompañar a un cantante? En fin, hoy quiero compartirte un par de tips para incursionar en el desarrollo del instrumento de la voz, y en particular de la habilidad para “tocar y cantar al mismo tiempo” esto es una ayuda que te permitirá ejercitarte y entonar un poco mejor si es que lo haz intentado y no te sale, aquí vamos! Como otras lecciones que he enseñado debes saber que la mejor forma de desarrollar esta técnica es por partes, entonces aprendes todo en partes y luego lo juntas, esencialmente son dos partes el canto y la guitarra. Previo a desarrollar cada parte debes tener una o varias canciones que sean fáciles de tocar y cantar, aquí un par de tips para escogerla: Escogiendo la canción en guitarra:
Una canción con pocos acordes: 3 o 4 acordes está bien, recuerda que debes conocer a la perfección los acordes y ser rápido en los cambios.
Una canción en una progresión: hay muchas que solo llevan la misma progresión durante toda la canción, estas son fáciles pues solo aprendes el orden de los acordes. O en su defecto una que no haga más de dos variaciones a lo largo de la canción.
Una canción con un ritmo sencillo: escoge una canción que pueda ser tocada de manera similar o que solo tengas que variar un poco la intensidad para cambiar de una estrofa al coro por ejemplo.
Escogiendo la canción para cantar:
Busca una letra sencilla y corta: que sea fácil de recordar y pronunciar.
Busca una canción cómoda para tu rango de voz: suele pasar que quieres cantar una canción muy difícil para ti o que no está dentro de tu registro de voz, entonces escoge una (o varias) canción(es) de tu lista de favoritos que te sienten bien. Esto es sencillo solo fijate que no tengas que hacer mucho esfuerzo para cantarla, es importante no forzar la voz y no gritar para cantar o alcanzar notas! Si una nota no te da o no te sale mejor busca otra canción. Y no te desanimes eso no quiere decir que después no puedas cantarla, probablemente sí, pero para este nivel necesitas algo que puedas dominar sin tanto esfuerzo.
Desarrollando la voz: para encontrar esas canciones que necesitas y a la vez practicar el canto puedes seguir estos pasos:
Escucha canciones y canta a la par: no hay mejor forma de entonar una canción que escuchándola al mismo tiempo que la cantas, esto es algo básico que todo el mundo hace en la ducha o en una mañana de sábado con el estéreo a todo volumen! pero detente un momento y antes de emocionarte haz una lista de reproducción con tus canciones favoritas y escucha con atención las canciones y trata de imitar lo que el cantante hace en cada una.
Aprende a reconocer las notas y sacarlas con la voz: si haz notado que cantas desafinado con el punto anterior esto te ayudará para desarrollar tu oído y lograrlo usando la guitarra que está afinada.
Haciendo las notas de la escala natural de Do (do, re, mi, fa, sol, la, si)
Toca en la guitarra una nota a la vez comienza con DO (5ª cuerda traste 3) solo toca una cuerda, no el acorde
Ahora di la silaba de la misma nota, “Do” y prolonga su pronunciación: “Dooooooooooo” tratando de igualar el sonido de la guitarra con tu voz, si has hecho el punto 1 verás que es lo mismo.
Haz lo mismo con el resto de las notas
Ahora haz ejercicios de vocalización al mismo tiempo que con la guitarra, dándole el tiempo de una negra a cada nota con los ejercicios siguientes:
Do-mi-sol-do
Re-fa-la-re
Sol-si-re-sol
La-do-mi-la
Una vez que haz hecho los ejercicios aprende de memoria la canción que quieres tocar, cántala a la perfección con el audio a la par cuidando que tu entonación sea la correcta e igual a la grabación.
Desarrollando la Guitarra: ya lo hemos dicho antes, pero en una lista sencilla sería:
Domina los acordes, sus cambios y la progresión
Domina correctamente el ritmo, no debes ver ningún cifrado o el mástil
Comienza tocando la canción a la par del audio, esto te ayudará a reconocer donde se canta o hay silencios para luego dominarlos con la voz
Toca repetidamente la canción hasta que estás seguro que puedes tocarla sin pensar tanto en ella, haz que tus manos recuerden como tocarla
Juntando la guitarra y la voz: una vez que estás seguro que puedes tocarla sin el audio y cantarla entonadamente debes unir ambos
Con el cifrado -si lo tienes- (y si no lo tienes, has uno!) identifica en los momentos en que haces el cambio de acorde, esto es fácil, coloca exactamente el acorde arriba de la sílaba que corresponde cuando haces el cambio, esto te ayudará a que pronuncies bien las palabras y sepas en qué momento del canto tus dedos deben hacer un cambio
Ahora separa en partes la canción y apréndela así: estrofa, coro, puente, estrofa 2 etc.
No trates de tocar y cantar todo de una sola vez, si te equivocas vuelve a comenzar
A veces hay frases que cuesta cantar porque nuestras manos se equivocan al tocar, entonces repasa de nuevo esa parte con tus manos, esto suele pasar en el cambio de acordes así que revisa que tu cifrado este bien y que hagas el cambio en el momento indicado, una vez superes esto deja de ver el cifrado.
Ahora que estás seguro nuevamente que puedes tocar la parte difícil con tus manos canta a la par repitiendo continuamente la misma frase hasta que te salga bien.
Finalmente cuando ya puedas tocar y cantar cada una de las partes, únelas y toca la canción entera.
Bien probablemente hay mucho mas que estudiar pero esto es lo básico que te puede ayudar para comenzar, solo resta decir que requiere de practica constante para lograrlo, así que no te desanimes! Seguro que lo lograrás!

Comments